top of page

 

Afrodescendientes en Argentina y Uruguay

 

 

 Hemos dividido nuestro proyecto en tres temĆ”ticas:

 

 

  1. Descripción histórica de los afrodescendientes en la Argentina y Uruguay, concentranda las capitales de estos paises.

  2. Legislación internacional y leyes nacionales contra el racismo y la discriminación.

  3. El Candombe como muestra de participación activa.

 

 

Esta separación temÔtica nos permite hacer una breve descripción crítica de la realidad de las comunidades afrodescendientes en dos sociedades sudamericanas que relacionan sus orígenes con migraciones fundamentalmente blanco-europeas.

 

 

Descripción histórica

 

 

En esta temÔtica destacaremos los eventos históricos claves para visibilizar la presencia de comunidades afrodescendientes en el sur del continente americano desde el inicio de la invasión ibérica. Nuestra descripción histórica no pretende ser una narración detallada de los acontecimientos que formaron estas sociedades, sino crear un contexto general para entender cómo se construyeron los mitos fundacionales de ambas naciones y qué consecuencias tuvieron estos para la población afrodescendiente. Esta descripción se extiende hasta eventos recientes que muestran un cambio radical en el seno de estas sociedades. Este cambio se evidencia en reformas legislativas que buscan reconocer la presencia de los afrodescendientes y su importancia y participación activa en la construcción de las naciones argentina y uruguaya.

 

 

Legislación internacional leyes que promueven la participación de las comunidades afro en uruguay y argentina.

 

 

En esta parte queremos relacionar normas internacionales que han sido el marco de políticas públicas nacionales en Argentina y Uruguay para enfrentar el racismo y la discriminación contra la población afrodescendiente. También pensamos incluir algunas reformas legislativas que se han ejecutado en las últimas décadas y pretenden dar un lugar de participación social y política a la población afrodescendiente en Uruguay y Argentina.

 

 

El Candombe como muestra de participación activa

 

 

En esta parte queremos mostrar la evolución del Candombe, un ritmo musical de origen africano que forma parte integral de la cultura uruguaya. Nos concentraremos en el desarrollo del Candombe en Montevideo porque este es  escenario principal del Carnaval y una considerable parte de la población afrodescendiente uruguaya vive allĆ­. Presentaremos una breve reseƱa sobre el origen y la historia del Candombe hasta presentar el ritmo que hoy se baila en el Carnaval. Compararemos el significado que tiene el Candombe en las culturas Argentinas y Uruguayas y determinaremos por quĆ© la importancia de este ritmo en Uruguay y su silenciosa representación en la sociedad argentina.

Resumen general

bottom of page